top of page
Memorias  del Conflicto Armado en los Pueblos del Norte del Cauca. 

Por:

MARIA EUGENIA HERRERA CHAVEZ

PROGRAMA PSICOLOGIA 

La foto voz como herramienta de diagnóstico y acompañamiento psicosocial, nos permite ir más allá, pues intentamos que la imagen nos refleje más cosas aparentemente no tangibles

CMINO A LA MUERTE:    Cuatro esquinas  un camino que en la época florida de las FARC, conducían las victimas  de ajusticiamiento, la gente del pueblo lo sabia, sus mujeres también, al sacar al hombre de su casa por la fuerza, se avisaba que los recogieran allí, en cuatro esquinas, camino que lleva a  las veredas de la parte alta de l Municipio de Miranda Norte del Cauca, Colombia- Sur América. Este camino conduce al dolor de l sin fin de la guerra cruda, que inexorablemente nos lleva  a remembranzas del sufrimiento y el dolor que nos causado el conflicto armado en Colombia, Un dolor que solo lo siente quien lo vive. Y Aunque en las mañanas suele verse las rutinarias caminatas de gente del pueblo que recorre el camino ya no el de la muerte, sino  el de la esperanza del fin del conflicto, el camino dejo huellas de

LA IMAGEN D EL DOLOR. La muerte protagonista de la cotidianidad de un pueblo que sabe de  como el conflicto Armado en Colombia, arranca  la paz  y la alegría, La banca del parque hoy Julio Fernández Medina, se presenta hoy como testigo mudo del horror de la violencia , con mas de dos décadas en las que los fusiles silenciaron las voces alegres y juveniles aquella tarde  fatídica, con la cual se  presencio como la guerra deshumaniza, un ataque de fusil alcanzo para segar las vidas y sueños de dos jóvenes que distraídamente  jugaban  a ser adolescentes en el parque.

o

PROTAGONISTA DE L CONFLICTO:   Calle 6, Allí es a la estación de  Policía, done habitan a la par miembros de  la fuerza publica  y la comunidad del barrio central,  esta calle testigo mudo de los ataques a los uniformados, con artefactos explosivos pipas bombas ráfagas, episodios de violencia y dolor son los protagonistas, sus habitantes debían vivir en el dia  en sus viviendas  y en la noche desplazarse a casas de familiares u amigos, los que se negaban a aceptar la guerra , solo esperaban  en un rincón de sus viviendas que pasara el ataque , o que una  pipa bomba rodara  a sus viviendas, época de terror dolor y sufrimiento

 DEMOCRACIA AMENAZADA:  El conflicto armado imiento  Colombia  ha  dejado una estela no solo de dolor y  sufrimiento, también  la institucionaklidad la permeo la violencia el ataque al CAM, de Miranda  para el año 2002, genero una crisis económica y social , la cual se tradujo en desplzamientos forzado de campesinos, éxodo de mirandeños  hacia la ciudad de Cali  y declive económico, la democracia se  contagio de miedo  y la cotidfianidad del i mirandeño era  el miedo. Este lugar representa la muerte y la destrucción aquella noche donde en la entrada principal se dejo  la carga explosiva.

EL TEATRINO : El símbolo dela otra Miranda sin guerra, sin metrallas, sin tanquetas, el nuevo parque , también llamado el tertuliadero, se erige como el símbolo de la paz, el cual se construyo el teatrino para borrar las huellas de la guerrea  con el a rte y la cultura, aquí en este lugar se dan cita los mirandeños para conversar las historias , leer  poemas por parte del grupo la tertulia conformados por maestros del pueblo, artistas empíricos, bohemios, y salseros. Borrar un pasado de sufrimiento y construir un presente en PAZ., es la tarea.

EL BANCO EL BLANCO. La época del conflicto armado en Miranda tiene símbolos  que los representan, ell unjico Banco para aqellos días el Banco Agaraio, se convirtió en la caja menor del grupo 6 frentes de las FARC, que  cada  vez que necesitaba efectivo,solo se  tomaban el pueblo, areemetian contra la estación de policía vecinos del banco,  y desde ahí se inciaba la campaña campal de plomo  y pipas.

VECINOS DE LA GUERRA: La Calle 6 Con 5 , aquí conviven, funcionarios Publicos, Banco Agrario, Estacion de Policia, Registraduria Mapl, y las familias de una de las cuadras delBarrio Central, vecinos de la guerra, lugar que en época de l Conflcito le llamaban la Franja de Gasa, rodeada de tanquetas, militares, policías y por supuesto el terror como protagonista. El Conflcitoa Armado en Colombia segemento  sus victimas en Departemento del Cauca,  forma parte estructural de  la guerra en Colombia de donde yo vengo  se concoe de guerra.

20190318_105826.jpg

LA CALLE DE LA BARABARIE: : La calle 6.  sigue siendo testigo  de labarbarie   de con la que sorprendio la muerte a unos  de los hijos de Miranda, una noche temprana aquí  yacia el cuerpo  mutilado y sin vida  de un hombre de servicio publico, el conductor d e la ambulancia transitaba rumbo  a su casa con la coordinadora local del hospital , un estallido, cuarto sus vidas para siempre. Fue aquí donde la guerra sembro el sufrimiento de dos familias para siempre, solo les quedo , la reparación económica sin  perdón ni olvido.

bottom of page